Sinópsis: Sobre la costumbre de utilizar el valor de los bienes como determinante de la deuda y la importancia de considerar los ingresos reales de una propiedad como una mejor regla.
La determinación del valor de los
bienes de una empresa o del valor mismo del negocio es un tema de suma importancia
para el empresariado. En empresas
pequeñas y medianas, conocer el valor de la empresa y/o sus bienes es
importante en dos momentos. El primer
momento es cuando se adquiere deuda garantizada con los bienes, debido a que el
monto máximo de deuda permitido es usualmente proporcional al valor percibido
de los bienes. El segundo momento es
cuando se liquida parcial o totalmente un negocio, ya que el patrimonio del
dueño del negocio está directamente relacionado al valor actual de los bienes y
a su potencial futuro de generación de ingresos.
Determinar el valor de los bienes de
un negocio, por ejemplo: terrenos, instalaciones y maquinaria, es más sencillo
por su naturaleza tangible y por tener valores de mercado fácilmente
disponible. El primer método es el valor
de mercado que consiste en el dinero que el mercado está dispuesto a pagar por
un bien de la misma calidad y naturaleza, en una transacción en donde las
partes sean independientes. El segundo
método es el valor de reemplazo que consiste en el valor de reproducir en el
presente un bien.
En contraste, la determinación del
valor de un negocio en operación no es fácil ni tampoco es exacto. En respuesta, el campo de las finanzas ha
desarrollado varios métodos para determinar el valor de un negocio.
Honestamente, en el pequeño empresariado el valor de la empresa en función de
la capacidad de generación de efectivo en el futuro no es algo muy utilizado.
Es de mayor utilidad conocer un
riesgo que se esconde en el valor de los bienes. El riesgo del valor de mercado
como método de valuación está en que normalmente la deuda máxima permitida por
el valor del mercado de un bien excede muchas veces su capacidad de generar
ingresos. Por ejemplo, una finca de
$1,000,000.00 en valor de mercado difícilmente soportara una deuda del mismo
valor; simplemente su capacidad de servir a la deuda es inferior que su valor
de mercado. De ahí que muchas veces empresas ejemplares caen presa de deudas,
ya que se endeudaron basados en el valor de mercado o de liquidación en vez de
la deuda permitida por su flujo de ingresos operacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario