Fundamentos de la póliza de vida. Diferencia entre el seguro de vida a término y el seguro de vida universal.
El fundamento del seguro de vida es el
reconocimiento del valor de la vida humana y la posibilidad de indemnización
por la pérdida de ese valor. F.C.
Oviatt.
El seguro de
vida se basa en dos ideas. La primera es
que toda vida tiene una red de dependencias que sufrirán un impacto financiero
negativo en caso de fallecimiento. La
segunda idea es que la vida humana tiene un valor en función tanto de la
capacidad actual de generación de ingresos, así como de la capacidad futura. En estas dos ideas, la industria moderna de
seguros de vida encuentra su razón de ser.
Del concepto de
cobertura a los dependientes, surge el uso más noble y extendido del seguro de
vida: como una manera de protección financiera para la familia con el objeto de
mantener la calidad de vida en caso de muerte de alguno de los proveedores. También existen otro tipo de dependencias
comerciales que el seguro de vida se encarga de cubrir. Un ejemplo es el seguro del ejecutivo clave
que indemniza a una organización en caso de ausencia de uno de los socios o
personas claves para su operación. El
segundo ejemplo son las pólizas que garantizan las deudas adquiridas por una persona,
desde el saldo de la tarjeta de crédito hasta las hipotecas residenciales.
Del concepto del
valor de la vida en función de los ingresos, surge la necesidad de establecer
un monto asegurado. La regla general en
la industria de seguros es 10 veces el salario anual para un individuo. No obstante, el monto dependerá del nivel de
compromisos, deudas y estilo de vida que se quiera dejar como legado a los
supervivientes.
Existen dos
variedades básicas de seguro de vida cuyas diferencias explican claramente la mecánica
de este tipo de seguro.
El primer tipo
es el seguro a término que cubre por un periodo de tiempo establecido. Es el
más barato porque su prima sólo está compuesta por gasto de protección o costo
de riesgo de mortalidad de la suma
asegurada contratada. Tiene el
inconveniente de que cuando expira, la cobertura cesa; requiriendo que la
persona realice otra vez el proceso de revisión médica previo a la emisión de
la póliza. El riesgo surge a su
expiración, cuando la persona sufra de salud deteriorada o tenga alguna
condición de riesgo que lo haga no asegurable o que tenga que pagar primas
prohibitivas.
El segundo tipo
es el seguro universal que no tiene vencimiento y en el cual la prima comprende
el gasto de protección y una porción de ahorro. Conforme pasa el tiempo y la
persona envejece, el gasto de protección aumenta y la porción de ahorro
disminuye. El seguro universal tiene múltiples beneficios. Uno es que no expira
y por lo tanto no requiere de otra revisión médica, así la salud se haya deteriorado.
Otro beneficio es que el ahorro es invertido por las aseguradoras en un
conjunto de instrumentos listados por la ley que tiene un rendimiento base
promedio de 3% a 5%, dependiendo del plan elegido. Este ahorro está a disposición del asegurado a
manera de retiros parciales o a manera préstamo. La póliza de vida universal es una forma de
ahorro que combina un rendimiento alto con la disponibilidad inmediata.
La póliza de
vida es uno de los instrumentos más importantes de la planeación financiera
personal, cuyo primer objetivo es mitigar los efectos negativos de la
desaparición física de una persona y que tiene el beneficio, si se opta por una
póliza universal, de servir como forma de capitalización. Por lo tanto, es altamente recomendable
conocer sus particularidades, potencialidades y limitantes.
En colaboración
con Amílcar Cerrud, corredor de seguros.
Casino Bonus Code - JMHUB
ResponderBorrarRead our Casino Bonus 광주 출장마사지 Code 목포 출장샵 & get up to $1000 거제 출장샵 on your first deposit. Use code CHL1000 for all bonuses available 청주 출장마사지 at 이천 출장마사지 the casino.