martes, 21 de octubre de 2014

La póliza de automovil

La importancia de conocer las definiciones de las coberturas, los límites de responsabilidad de la aseguradora y las exclusiones que inhabilitan al seguro



Uno de los instrumentos financieros más utilizados es el seguro de automóvil.  La primera razón de su extensivo uso es la obligatoriedad legal en muchos países.  En Panamá a partir de diciembre 2006 entró en vigencia el requisito de tener un seguro de auto de responsabilidad civil.  La segunda razón es que los acreedores financieros requieren un seguro cuando el vehículo aún se adeuda y/o sirve de garantía.  Y la tercera razón de su amplia utilización es la alta exposición que tienen los vehículos y sus pasajeros al riesgo de accidentes.  Cabe destacar que es más probable que ocurra una accidente vehicular que un incendio o terremoto afecte una residencia.  Así seamos los conductores más precavidos, la realidad es que en la calle se está a merced tanto de los descuidos y negligencias de otras  personas, como de eventos de fuerza mayor que escapan al control humano. 

El seguro de automóvil es uno de los más vendidos y, también, de los que más reclamos y controversias genera.  Por su relevancia en la protección del patrimonio de los usuarios es de vital importancia conocer las condiciones generales de su seguro de auto, es decir: las definiciones de las coberturas, los límites de responsabilidad de la aseguradora y las exclusiones que inhabilitan al seguro.

Definición de las coberturas:

  1. Lesiones corporales y Daños a la propiedad ajena: cubre la responsabilidad civil en que incurra el asegurado o cualquier persona que con su consentimiento expreso o tácito, use el vehículo asegurado y cause daños a bienes u a otras personas.   Esta es la única cobertura exigida por ley que establece un mínimo de $5,000 por daños a la propiedad ajena y de $5,000 por persona y $10,000 por accidente en el caso de lesiones corporales.
  2. Gastos médicos: cubre a los pasajeros del vehículo asegurado los servicios de ambulancia, hospital, cirugías y gastos médicos subsecuentes.
  3. Colisión y vuelco: cubre la pérdida total o parcial del auto asegurado como consecuencia directa de los típicos riesgos de carretera,  es decir una colisión contra un objeto, animal o persona, o un vuelco.  Esta cobertura es exigida por los bancos cuando el vehículo está siendo financiado.
  4. Comprensivo: cubre los riesgos que no son de carretera, tales como incendio, explosión, hurto, terremoto, inundación, vandalismo, objetos caídos del cielo, entre otros. 

Límites de responsabilidad: indican el tope máximo que cubrirá la aseguradora; el resto de la afectación queda a cuenta del asegurado.  Las sumas aseguradas de las coberturas de responsabilidad civil y de gastos médicos son de libre decisión del asegurado.  Las sumas aseguradas de colisión y compresivo dependen del valor actual del vehículo, es decir precio de compra en vehículos nuevos y valor actual depreciado en autos de segunda. En las coberturas de lesiones corporales y de gastos médicas existen límites por personas y por accidente.  Por ejemplo, si se cuenta con un límite de $5,000 por persona y $10,000 por accidente y se afectó solamente a una persona por $7,000, la compañía solo pagará $5,000.

Las exclusiones: es el conjunto de circunstancias y condiciones que inhabilitan al seguro. Así se cumpla con la definición de la cobertura, la existencia de una exclusión hace que la aseguradora no tenga que pagar.  Las exclusiones más importantes:  que el conductor se encuentre bajo los efectos del alcohol o de drogas alucinógenas, estar realizando actividades ilícitas, tirar un remolque no asegurado, mientras se participe en carreras, usos comerciales no declarados en la póliza, entre otras.  Las exclusiones varían de acuerdo a cada aseguradora.


Como regla general para que un accidente sea cubierto por la aseguradora la póliza tiene que estar vigente, debe cumplir con la definición de la cobertura y no debe tener exclusiones que apliquen. Sólo entonces se pagará dentro del límite de responsabilidad.  Contar con un adecuado seguro  de auto nos protege de severas pérdidas económicas debido a daños, responsabilidades civiles y demandas  derivadas de un accidente, por lo que se sugiere conocer las condiciones particulares y generales de su póliza de auto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario