sábado, 25 de abril de 2015

Referencias de crédito y carácter

Las referencias de crédito como indicador del carácter y grado de confianza en el cumplimiento de las deudas de una persona.



Referencias de crédito y carácter

El carácter de la persona es una consideración muy importante en el mundo del crédito.  Por carácter crediticio se entiende al grado de confianza con el que una persona o empresa paga el dinero adeudado en las condiciones establecidas.  El carácter crediticio se establece por medio de la evaluación de las referencias de crédito de la persona o de la empresa.  En nuestro país, el servicio de información de referencias de crédito lo realiza exclusivamente, desde 1957, la Asociación Panameña de Crédito o APC. La APC define su rol principal como: “aportar datos relevantes para la toma de decisiones por medio de una base de datos que reporta lo positivo y negativo de los comportamientos de pago a créditos”.  En otras palabras, la APC recibe información del comportamiento de crédito de todos los clientes y lo pone a disposición de las empresas afiliadas.

La APC brinda una referencia de cada individuo o entidad que haya pedido crédito que contiene los siguientes puntos: (1) el historial de pago: si se está a tiempo, si se presenta atraso, si se está en cobro legal; (2) la antigüedad de los créditos: cuando fue dado y cuando es su vencimiento; (3) el monto de la deuda: crédito disponible y saldos; (4)  los tipos de crédito, tales como tarjeta de crédito, hipoteca, préstamo personal, crédito comercial no financiero.  Una buena referencia de crédito es extremadamente importante para obtener préstamos y para acceder a instituciones bien establecidas que brinden buenas condiciones a intereses razonables.  También se usa para evaluar a una persona o entidad que solicita crédito en forma de productos o servicios. 

Tener referencias de crédito negativas no descalifica absolutamente a una persona como deudor.  Por fortuna, el sistema financiero nacional es vasto y se encontrara entidades dirigidas a diferentes tipos de clientes.  No obstante, la regla de “a mayor riesgo, mayor recompensa” hace que un  carácter crediticio de alto riesgo (incumplimientos continuos, exceso de deuda, créditos en cobro legal) eleve las tasas de interés y que las condiciones del crédito sean más agresivas.  En la medida que se deteriore el carácter crediticio de una persona, asimismo se desciende en la calidad del acreedor: de bancos tradicionales de primera línea, se pasará a bancos nuevos ansiosos de captar clientes, para luego caer en financieras que prestan teniendo en la mira la garantía y finalmente recurrir a prestamistas con tasas usureras.  En fin, tener malas referencias trae más gastos en interés, embargos, cese del crédito y afectaciones a la reputación.

El carácter crediticio, manifestado en las referencias de crédito, es algo frágil que se puede afectar no solo por acciones desacertadas, sino por omisiones y falta de supervisión.  Como medidas para salvaguardar sus referencias de crédito recomendamos lo siguiente:

  1. Pagar a tiempo: se debe tener como objetivo primordial que las facturas no entren en morosidad.  Y si se llega a tener dificultades en su pago, se debe avisar a los acreedores para hacer un arreglo de pago o alguna otra medida de flexibilidad que permita seguir cumpliendo.
  2. Tener un nivel de deuda acorde a la capacidad de pago: puede parecer obvio, pero es la recomendación que requiere más planificación a largo plazo que pondere fuentes de ingresos y gastos futuros.
  3. Mantener en la APC un historial de varios años de antigüedad:  un historial de crédito positivo durante muchos años es mejor que un historial positivo de uno o dos años, por el simple hecho que muestra estabilidad y compromiso para cumplir pese a los vaivenes normales en los resultados de las empresas y personas.
  4. Hacer revisiones periódicas a las referencias de la APC: a veces ocurren errores en el reporte por parte de las entidades afiliadas que pueden afectar el historial.  Por eso es importante darle seguimiento periódico al estado de las referencias personales con el fin de evitar que pequeños saldos erróneos o reportes equivocados se conviertan en causales de negación de préstamos importantes.
  5. No perder de vista las deudas no financieras: como se mencionó anteriormente, también los créditos en servicios y productos son reportados en la APC.  Conozco de personas que han sufrido cuestionamientos en solicitudes de préstamos por presentar morosidades con proveedores de servicios básicos como teléfonos y cable.


Una positiva referencia de crédito nos brinda un acceso expedito a las facilidades que da el crédito y nos permite obtenerlo en condiciones favorables con instituciones transparentes.  Cuidemos las referencias de crédito por ser la manifestación financiera del carácter, la confiabilidad y la estabilidad de una persona. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario